Beauty
macrotendencias y estrategias empresariales
Contexto: Impacto de la crisis en las zonas comerciales locales ubicadas en calles catalogadas como B y C
Evolución del CONSUMIDOR
1) Descenso del consumidor que compra por crédito desde 2006
2) Eludir el consumo, producto LowCost, Home use y marca distribuidor 2008-2012
3) Consumidor TURISTA calles comerciales A y B+, centros comerciales A
4) Se acentúan las DIFERENCIAS sociales, se potencian las grandes fortunas y disminuye el consumo de la clase media. España anterior a la crisis era uno de los países más igualitarios del mundo del 8º puesto al 39º. Situación actual de sensibilidad y vulnerabilidad en la economía, descenso del crecimiento en gran consumo
5) El sector servicios sobrevive con una oferta asequible ante el modelo de consumidor actual
6) ¿Por qué compramos hoy? Reposición, Renovación, Relevancia (prestación premium), Clase media global convergente (caída de la economía industrializada), clase media baja de 2billones de consumidores en un entorno capitalista
7) Las compañías Lowcost mejoran en CALIDAD para satisfacer las necesidades de esta nueva clase social
Fenómenos sociales
Trading Down, seguir consumiendo la categoría pero a precios más económicos. Si la experiencia es positiva y la relación calidad-precio es correcta el consumidor no volverá a la oferta anterior
Nuevo modelo de consumidor: Empobrecido (caída del poder adquisitivo), Solicitado (bonito, barato, variado, rápido, divertido y accesible) Digital (e and m-commerce), Europeo (estilo de vida)
* Nota: crecimiento global nacional del 14% en e-commerce respecto al 1% del mercado off-line. Claves para el éxito: competente y rentable. Son altamente susceptibles sector viajes y productos pequeños. Showrooming (busco en tienda y compro online) & Webrooming (consulto en la net y compro físicamente en la tienda)
Oportunidades: Clase convergente (servicio Premium, reposicionamiento de la propuesta de valor – Relevante), ya no es suficiente con ser exclusivo u original.
En el mercado europeo,
La cosmética masiva es el 75% del mercado y sigue creciendo
Distribuciones verticales en auge
Cosmética Premium estable
- Cuidado de piel e higiene bucal
- Estética masculina, la compran ellos 😉
- Estable la relación cuidado de la piel, color y cuidado del cabello
Perfumes y fragancias es la categoría con mayor volumen en España en Exportación
Beauty data for SPAIN!
Cuidado de la piel y aseo suben
Cuidado del cabello y color bajan
Hay determinados hábitos de compra y presentaciones de producto a los que el consumidor no va a volver (Ejemplo: canal de distribución colmado)
Gran consumo es el canal rey y la farmacia es el canal con mayor crecimiento en productos dermocosméticos OTC, el canal especialista recupera ventas. El canal selectivo pierde demanda. El canal droguería acoge el mayor cierre de tiendas. La perfumería selectiva se encuentra en el mayorista
Gasto mensual en belleza 137€ como promedio anual
Tendencia fabricante a ser distribuidor y retail
Sobre nuestra consumidora…
El 84% de las mujeres se hace tratamientos en casa, tratamientos profesionales para home use
Elevado potencial de suscripción… boxes!!!
El 66% de las mujeres se ha realizado tratamientos fuera del hogar
Marcas
L´Oreal sigue siendo la marca líder. Le sigue Mercadona
Beauty TIPS!!!
Lujo accesible + personalización + foco salud + todo en uno (multiusos)
Relación MODA-BELLEZA > Moda y fragancias
Cosmética de color se mueve el consumo por temporada
Barreras de entrada altas en cosmética (VS alta fidelización) / bajas en perfumes (VS baja fidelización)
Bibliografía: Beauty Cluster Barcelona & IESE
By Amalia Fumanal ®, The creative machinery
e-SALUD? >>
El uso de grandes volúmenes de datos y la tecnología de código abierto aumentan la disponibilidad y la rentabilidad de la atención médica…
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/3/d471224447/htdocs/AmaliaF/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 405
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks